La Ley Antiresiduos para una economía circular (AGEC), promulgada el 10 de febrero de 2020 en Francia, pretende cambiar el modelo de producción y consumo para limitar los residuos. Es el resultado de una consulta a autoridades locales, empresas y ONG en octubre de 2020 y forma parte del plan de acción para la transición ecológica.
Esta ley francesa define las cualidades y características medioambientales para la información del consumidor. Consta de 130 artículos y pretende alcanzar 5 objetivos principales hasta 2040:
- Alejarse del plástico desechable;
- Informar mejor a los consumidores;
- Lucha contra el despilfarro y por la reutilización solidaria;
- Actuar contra la obsolescencia programada ;
- Produce mejor.
Estos objetivos dan lugar a muchos cambios importantes, como una reducción del 20% de los envases de plástico, una nueva señal Info-tri para los envases, etc. La lista completa está disponible en el sitio web del Ministerio de Transición Ecológica.
De esta legislación se derivan una serie de decretos que entrarán en vigor en distintas fechas. Como aún no se han publicado todos los decretos que fijan los objetivos y modalidades de la ley AGEC, es muy importante seguir su desarrollo.
¿Cuáles son las medidas relativas a la gestión de sustancias químicas?
Los cambios relativos a la gestión de sustancias químicas se basan en el artículo 13 de la Ley AGEC.
"Los productores e importadores de productos generadores de residuos deberán informará a los consumidores, mediante marcado, etiquetado, exposición o cualquier otro medio adecuado, de sus cualidades y características medioambientales, incluida la incorporación de [...] la presencia de sustancias peligrosas, metales preciosos o tierras raras [...].
3 decretos reflejan las medidas que deben adoptarse:
- El decreto n°2021-1110 de 23 de agosto de 2021, que determina las modalidades de información a los consumidores sobre los alteradores endocrinos y las sustancias afectadas. Sin embargo, aún no se ha publicado el decreto que enumera los disruptores endocrinos. Es posible remitirse a la información publicada por la ANSES (Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l'alimentation, de l'environnement et du travail) o a las listas establecidas por la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos) para los disruptores endocrinos, con el fin de anticiparse al posible pedido futuro.
- Decreto nº 2021-1285 de1 de octubre de 2021, que especifica las sustancias peligrosas afectadas por la obligación de información.
- Decreto nº 2022-748, de 29 de abril de 2022, que precisa las condiciones de aplicación de la obligación de informar a los consumidores de las cualidades y características medioambientales de los productos generadores de residuos. Este decreto afecta principalmente a las tierras raras y los metales preciosos.
¿Cómo comunicar en los envases de sustancias químicas?
En el marco de la ley AGEC, el decreto n° 2022-748 del 29 de abril de 2022 obliga para todos los embalajes de productos químicos, la presencia de las informaciones siguientes:
- "Envases reciclables" y/o "contiene un x% de material reciclado".
- "Envases compostables
- "Envases reutilizables" y "envases rellenables
- Y más información sobre sustancias peligrosas
Las empresas deberán integrar la obligación de informar al consumidor entre 2023 y 2025, en función del volumen de negocios y el número de unidades de las empresas:
- Facturación > 50 millones de euros y al menos 25.000 unidades = 1 de enero de 2023
- Facturación> 20 M euros y al menos 10 000 unidades = 1 de enero de 2024
- Facturación > 10 millones de euros y al menos 10.000 unidades = 1 de enero de 2025
Esta obligación afecta a los productores, importadores o cualquier persona que comercialice productos.
Las tierras raras y los metales preciosos
Algunas disposiciones de la Ley AGEC se dirigen específicamente a los metales preciosos y las tierras raras.
" Tierras raras son metales y compuestos metálicos utilizados en un gran número de procesos de fabricación de alta tecnología, incluidas las tecnologías recientes o "futuras": baterías, pantallas, teléfonos móviles, bombillas de bajo consumo, vehículos híbridos, rotores de turbinas eólicas, misiles, imágenes médicas.
- Las tierras raras son: escandio, itrio, lantano, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, lutecio y cerio.
Los metales preciosos son elementos químicos metálicos raros de gran valor económico.
- Los metales preciosos son: oro, plata, platino, paladio
La obligación de informar abarca las categorías de productos mencionadas en los apartados 5° y 15° del artículo L. 541-10-1 del Código del Medio Ambiente:
5° Los equipos eléctricos y electrónicos, ya sean de uso privado o profesional, para que los componentes y residuos generados por dichos equipos, incluidos los metales raros procedentes de aparatos electrónicos de alta tecnología, en particular teléfonos y tabletas, puedan recogerse y reutilizarse tras su uso;
15° Turismos, furgonetas, vehículos de motor de dos y tres ruedas y cuadriciclos de motor, a partir del 1 de enero de 2022, con el fin de garantizar su recuperación en todo el territorio nacional.
¿Cómo puede ayudarle EcoMundo?
El software SVHC Factory le permite recopilar datos normativos basados en reglamentos internacionales, incluidos AGEC y las listas de tierras raras y metales preciosos.
¿Quiere saber más sobre la Ley AGEC?
Si desea más información, póngase en contacto con uno de nuestros expertos.