Definición
Las Fichas de Datos de Seguridad ampliadas son más largas y detalladas que las Fichas de Datos de Seguridad y:
- Poseen más subsecciones que las FDS clásicas
- Incluyen los supuestos de exposición en forma de anexos
En principio, deben abordar todos los usos que realice de una sustancia a lo largo de su ciclo de vida, desde la fabricación hasta la eliminación, pasando por:
- Su uso en el seno de su organización
- Su uso por parte de sus clientes
- Su uso por parte de las organizaciones de las que sus clientes son proveedores
Es necesario elaborar una FDS ampliada si:
- La sustancia se ha registrado
- El intervalo de tonelaje es superior a 10 t/año
- El producto ha sido clasificado como peligroso de acuerdo con la Directiva 67/548/CEE o como PBT o mPmB
¿Cuándo conviene elaborar una FDS ampliada?
Las FDS ampliadas resumen los datos clave de los informes sobre la seguridad química que otra organización ha incluido en su cadena de suministro en el marco de un registro REACH.
Así, en un supuesto de exposición, puede determinar cuáles son los usos cubiertos por el expediente de registro de la sustancia. Si sus usos y los de sus clientes están cubiertos, encontrará en dichas FDS ampliadas datos importantes sobre las condiciones de utilización de la sustancia en condiciones de total seguridad.
Cuando se solicita una ficha de datos de seguridad, usted tiene, a su vez, la obligación de proporcionar a sus clientes información sobre los peligros, las condiciones de uso y las recomendaciones de gestión del riesgo pertinentes.
¿Qué debe incluir la eFDS de mi proveedor?
- Las principales funciones técnicas de la sustancia (por ejemplo, retardante de las llamas, pigmento, estabilizante, etc.) y los usos cubiertos por los supuestos de exposición.
- Los valores umbral de exposición sanitarios y medioambientales que no deben superarse (los cuales se determinan en el informe sobre la seguridad química elaborado por su proveedor)
- Los datos fisicoquímicos necesarios para evaluar el nivel de exposición (por ejemplo, solubilidad, presión de saturación, biodegradabilidad, etc.)
- Uno o varios supuestos de exposición con recomendaciones prácticas sobre la seguridad de las condiciones de uso, por ejemplo, medidas de gestión de riesgos y medidas de gestión de desechos.