La ECHA identifica 290 sustancias químicas candidatas a acción normativa

Published 

Informe de la ECHA: casi 300 sustancias para una mejor gestión del riesgo ?

En un informe publicado en abril de 2021 sobre las evaluaciones de 2020, la ECHA identificó 290 sustancias como candidatas a una mayor gestión reglamentaria del riesgo por parte de la Unión Europea. Evidentemente, se necesitan más datos para confirmar el peligro potencial antes de tomar medidas.

Para su informe, la ECHA quería tratar grupos de sustancias estructuralmente similares en lugar de evaluar cada sustancia química por separado. Este enfoque de grupo permitió la evaluación de unas 1900 sustancias en 2020, el doble que en 2019.
Como resultado de estas evaluaciones, la ECHA ha identificado 290 sustancias que se consideran potencialmente peligrosas. Estas sustancias pueden ser cancerígenas, mutagénicas, tóxicas para la reproducción (CMR), potencialmente disruptoras endocrinas, persistentes, bioacumulables y tóxicas o sensibilizadoras respiratorias.

El informe también afirmaba que es importante que los Estados miembros inicien sin demora la gestión de los riesgos reglamentarios de las sustancias que requieren medidas adicionales, pero también que intensifiquen su colaboración mutua para maximizar los resultados de su trabajo.

En el informe anual, la ECHA solicita para estas 290 sustancias información adicional a las empresas que han completado los expedientes de registro para ellas. La conclusión final de este grupo se espera antes de finales de 2021.

Estrategia normativa de la ECHA

La estrategia normativa de la ECHA tiene como objetivo la identificación de sustancias preocupantes y la acción normativa.

En 2020, la ECHA aceleró estas evaluaciones de las sustancias registradas. Se evaluaron un total de 1900 sustancias, el doble de las registradas en 2019.
Su objetivo es aclarar para 2027 qué sustancias registradas son de alta prioridad y cuáles no lo son para una mayor acción normativa.

La armonización de la clasificación y el etiquetado de sustancias (CLH) también es esencial para que los reguladores puedan planificar las acciones de gestión de riesgos. La falta de una clasificación armonizada puede retrasar la actuación de las empresas o las autoridades.
El éxito del enfoque de la ECHA ha sido reconocido mediante la aceleración de la identificación de sustancias potencialmente preocupantes en 2020.

Sin embargo, a menudo se necesitan más datos para confirmar la necesidad de las acciones previstas. Por lo tanto, los controles de cumplimiento efectivos siguen siendo una prioridad para la ECHA.

¿Quiere saber más sobre la gestión del riesgo?

Para más información, no dude en contactar con nuestro experto Daniel Redón Gálvez a través de nuestro formulario de contacto.

Contactar con nosotros

Encore +

Articles similaires

Tous
//

5 sustancias propuestas para inclusión en el anexo XIV

La Comisión Europea ha preparado un proyecto de reglamento para modificar el anexo XIV de REACH. Así, podrían incluirse 5 sustancias de la lista candidata y estarían sujetas a autorización. Si se aprueba, las consecuencias podrían ser importantes para la industria.
//

10 cosas que hay que saber sobre la regulación de los cosméticos en EE.UU.

Vender cosméticos en Estados Unidos puede parecer más fácil que en otras partes del mundo (como Europa), pero no por ello hay que tomárselo menos en serio. He aquí un rápido resumen de todo lo que debe saber antes de lanzar sus productos cosméticos en el mercado estadounidense.
Autorisation Reach
//

¿Qué es el Active Chlorine Product Authorisation Consortium?

A partir del 1 de julio de 2022, las empresas que utilicen cloro activo generado por electrólisis o a partir de ácido hipocloroso en productos TP2, TP3, TP4 y TP5 tendrán que haber presentado una solicitud de autorización de comercialización para poder seguir comercializándolos. Para reducir los costes, una solución es unirse a un consorcio.